Referencias

Referencias de manifestaciones

Loading...
ID Referencia Nombre del archivo Citación completa Tipo de archivo
1 Mahlknecht, J., et. al. (2006). Geochemical and isotopic investigations on groundwater residence time and flow in the Independence Basin, Mexico. Journal of Hydrology, 324, pp. 283-300.pdf Mahlknecht, J., et. al. (2006). Geochemical and isotopic investigations on groundwater residence time and flow in the Independence Basin, Mexico. Journal of Hydrology, 324, pp. 283-300. Artículo
2 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004024 INEGI. (2012). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:400 000. Llanura Costera Golfo Sur parte Centro. febrero 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004024 Carta Hidrogeológica
3 Tello, E. (1986) Geoquímica del agua de manantiales termales de la zona geotérmica de San Antonio El Bravo, Chih. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (2), pp. 115 Tello, E. (1986) Geoquímica del agua de manantiales termales de la zona geotérmica de San Antonio El Bravo, Chih. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (2), pp. 115 Artículo
4 Cisniega, M. G., Segovia, N. y López, N. 2002. Methodology for volatile organic compounds determination in water from wells and springs in Mexico state, Mexic Cisniega, M., Segovia, N., & López, N. (July-September, 2002). Methodology for Volatile Organic Compounds Determination in Water From Wells and Springs in Mexico State, Mexico. Geofísica Internacional, Vol. 41, Núm. 3, p.3. Artículo
5 López, A., et al., (2009). Hydrothermal activity in the Tulancingo-Acoculco Caldera Complex, central Mexico. Exploratory studies. Geothermics 38, pp. 279-293 López, A., et al., (2009). Hydrothermal activity in the Tulancingo-Acoculco Caldera Complex, central Mexico. Exploratory studies. Geothermics 38, pp. 279-293 Artículo
6 Comisión Reguladora de Energía. (2011). Evaluación de los recursos geotérmicos de baja entalpía de la península de Baja California, México. Universidad Politécnica de Baja California, I, pp. 1-199. Comisión Reguladora de Energía. (2011). Evaluación de los recursos geotérmicos de baja entalpía de la península de Baja California, México. Universidad Politécnica de Baja California, I, pp. 1-199. Informe Técnico
7 0950-I.Prospc.yLevant.Geológ.y Geofís.Area Sahuaripa y Bacanora,Son.1979 B-950 Geoexploraciones y Constructores, S. A. (diciembre 31, 1979). Resultados de Análisis Químicos de Aguas. En Informe de la Prospección y Levantamientos Geológicos y Geofísicos en el Área de Sahuaripa y Bacanora, Son.(p.30). México, D.F.: SARH. Informe Técnico
8 Ascencio, F.(1987) Análisis de sensibilidad para la generación de 55 mW del yacimiento geotérmico de los Humeros, Puebla. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 3 (1), pp. 85.pdf Ascencio, F.(1987) Análisis de sensibilidad para la generación de 55 mW del yacimiento geotérmico de los Humeros, Puebla. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 3 (1), pp. 85 Artículo
9 Horst, A. (2006). Use of stable and radioactive isotopes and gaseous tracers for estimating groundwater recharge. FOG 17, pp. 1-143 Horst, A. (2006). Use of stable and radioactive isotopes and gaseous tracers for estimating groundwater recharge, time of residence, mixing of the different types of groundwater and origin in the Silao Romita aquifer, Guanajuato, Central Mexico. FOG 17, pp. 1-143 Tesis
10 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825237158 INEGI. (1984). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas superficiales. Escala 1:250 000. Serie I. Orizaba. febrero 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825237158 Carta Hidrogeológica
11 Mahlknecht, J., et al 2008 Mahlknecht, J., Horst, A., Hernández-Limón, G., & Aravena, R. (2008). Groundwater geochemistry of the Chihuahua City region in the Rio Conchos Basin (northern Mexico) and implications for water resources management. Hidrological Processes, vol.22, p. 6. Artículo
12 Sandoval Villasana, Ana María. 2009.Evaluación Físicoquímica, microbiólogica y toxicológica de la degradación ambiental del río Atoyac, México.pdf Sandoval-Villasana, A., Pulido-Flores, G., Monks, S., Gordillo-Martínez, A., & Villegas-Villarreal, E. (2009). Evaluación fisicoquímica, microbiológica y toxicológica de la degradación ambiental del río Atoyac, México. Redalyc, 34, p. 5. Artículo
13 0214-4 Actualiz. E. Geoh. Comarca Lagunera, Coah-Dgo. 1992 B-214.pdf Planeación y Proyectos, S.A. de C.V. (Diciembre, 1992). Parametros Medidos en la 1ra Ronda. En Actualización del Estudio Geohidrológico de la Comarca Lagunero, Coahuila-Durango(pp.86-96). SARH: SARH. Informe Técnico
14 Nencetti, A., et. al. (2005). Chemical and Isotopic study of thermal springs and gas discharges from Sierra de Chiapas, Mexico. Geofísica Internacional, 44(1), pp. 1-11.pdf Nencetti, A., et. al. (2005). Chemical and Isotopic study of thermal springs and gas discharges from Sierra de Chiapas, Mexico. Geofísica Internacional, 44(1), pp. 1-11. Artículo
15 Rouwet, D., et. al. (2009). Major and trace element geochemistry of El Chichón volcano-hydrothermal system (Chiapas, México) in 2006-2007 implications for future geochemical monitoring. Geofísica Internacional.pdf Rouwet, D., et. al. (2009). Major and trace element geochemistry of El Chichón volcano-hydrothermal system (Chiapas, México) in 2006-2007: implications for future geochemical monitoring. Geofísica Internacional, 48 (1), pp. 55-72. Artículo
16 Guerrero, G., et. al. (1996). 1684 Actualización del estudio geohidrológico de la zona conurbada de la zona de Guadalajara, Jalisco. CONAGUA, Tomo 1, pp.1-245. Guerrero, G., et. al. (1996). 1684 Actualización del estudio geohidrológico de la zona conurbada de la zona de Guadalajara, Jalisco. CONAGUA, Tomo 1, pp.1-245. Informe Técnico
17 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293505 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Ixmiquilpan. Febrero 14, 2018, del Sitio Web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293505 Carta Hidrogeológica
18 Cortes, M., (2009). Presencia y correlación de fases mineralógicas en agua subterránea y en minerales geológicos en el valle San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, UNAM, 108 páginas Cortes, M. (2009). Hidrogeoquímica. En Presencia y correlación de fases mineralógicas en agua subterránea y en materiales geológicos en el Valle de San Luis Potosí.(p.66). Ciudad de México: UNAM. Tesis
19 López, E. & Serna, J. (1999). Variación estacional del zooplancton del embalse Ignacio Allende, Guanajuato, México y su relación con el fitoplancton y factores ambientales. Revista Biol. Trop., 47 (4), pp. 643-657 López, E. & Serna, J. (1999). Variación estacional del zooplancton del embalse Ignacio Allende, Guanajuato, México y su relación con el fitoplancton y factores ambientales. Revista Biol. Trop., 47 (4), pp. 643-657 Artículo
20 Anónimo. Índice de la calidas del agua del cauce del Río Tunal-Durango-Mezquital. Anónimo. Índice de la calidas del agua del cauce del Río Tunal-Durango-Mezquital. Artículo
21 0635-Estudio Geoh. de la Cienega de Chapala, Mich. Anexos A, B y C. 1979. B635.pdf Grupo EYPSA. (1979). Interpretación Geoquímica. En Estudio Geohidrologico de la Cienega de Chapala, Mich.(p.299, 320, 337). Secretaría de Agricutura y Recursos Hidráulicos: SARH. Informe Técnico
22 López, A., et al., (2009). Hydrothermal activity in the Tulancingo-Acoculco Caldera Complex, central Mexico. Exploratory studies. Geothermics 38, pp. 279-293; López Hernández.(2009). Evolución tectónica del complejo Tulancingo-Acoculco- Edos de Hidalgo y Puebla López, A., et al., (2009). Hydrothermal activity in the Tulancingo-Acoculco Caldera Complex, central Mexico. Exploratory studies. Geothermics 38, pp. 279-293; López-Hernández, A. (2009). Sistema Hidrotermal. En Evolución Volcánica del Complejo Tulancingo-Acoculco y su Sistema Hidrotermal, Estados de Hidalgo y Puebla, México.(p.139). Ciudad Universitaria, México: UNAM. Artículo/Tesis
23 Barragán, R.M., et al. (2001). Geochemical survey of medium temperature geothermal resources from the Baja California Peninsula and Sonora, México. Journal of volcanology and geothermal research, 110, pp. 101-119.pdf Barragán, R.M., et al. (2001). Geochemical survey of medium temperature geothermal resources from the Baja California Peninsula and Sonora, México. Journal of volcanology and geothermal research, 110, pp. 101-119. Artículo
24 Cardona, A., (2007) Hidrogeoquímica de sistemas de flujoregional, intermedio y local resultado del marco geológico en la mesa central. Cardona, A. (2007). 2.3 Resultados. En Hidrogeoquímica de sistemas de flujo, regional, intermedio y local resultado del marco geológico en la mesa central: Reacciones, procesos y contaminación.(p.134). Cuidad Universitaria, CDMX.: UNAM. Tesis
25 Ramírez-Guzman, A. 2006 Ramírez-Guzmán, A. (2006). Geoquímica y origen de manatiales termales en la costa de Guerrero y su relación con la actividad sísmica. Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis
26 González, A., et al (2012). Geoquímica de los sistemas de flujo de agua subterránea en rocas sedimentaria y rocas volcanogénicas de Loreto, BCS, México González, A., et al (2012). Geoquímica de los sistemas de flujo de agua subterránea en rocas sedimentaria y rocas volcanogénicas de Loreto, BCS, México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 64 (3), pp. 319-333 Artículo
27 Couco, E., et al., (2013). Hydrogeochemical dynamics affecting steam-heated pools at El Chichón Crater (Chiapas-Mexico). Geofluids 13, pp. 331-343 Couco, E., et al., (2013). Hydrogeochemical dynamics affecting steam-heated pools at El Chichón Crater (Chiapas-Mexico). Geofluids 13, pp. 331-343 Artículo
28 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681364 INEGI. (1983). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Cuernavaca. Febrero 9, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681364 Carta Hidrogeológica
29 Tello, E. (1986) Geoquímica de la zona geotérmica de El Orito-Borbollones, Jal. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (3), pp. 239-pdf Tello, E. (1986) Geoquímica de la zona geotérmica de El Orito-Borbollones, Jal. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (3), pp. 239 Artículo
30 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681838 INEGI. (1983). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Guaymas. noviembre 3, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681838 Carta Hidrogeológica
31 Molina Maldonado Hidrogeoquimica Aguascalientes BCCT 1867.pdf Maldonado Molina, A. (1997). Diferenciación Hidrogeoquímica de los sistema de flujo de agua subterránea en la zona sur-centro del estado de Aguascalientes. México. México, D.F.: UNAM. Pag.56 Tesis
32 Censo 2015.xlsx Hoja de cálculo con los datos de localización de pozos, fecha de muestreo y temperatura. Autor: CEA Guanajuato Archivo: Censo 2015.xlsx; Recepción de información: email Veronica Fuentes Hernández. Fecha: 28-04-2016. Informe Técnico
33 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004021 INEGI. (2012). Conejos-Médanos. noviembre 06, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004021 Carta Hidrogeológica
34 Aranda, J., et al., (2013). Active sinking at the bottom of the Rincón de Parangueo Maar (Guanajuato, México) and its probable relation with subsidence faults at Salamanca and Celaya. Aranda, J., et al (2013). Active sinking at the bottom of the Rincón de Parangueo Maar (Guanajuato, México) and its probable relation with subsidence faults at Salamanca and Celaya. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 65 (1), pp. 169-188 Artículo
35 Morales, I., et. al. (2015). Geological, hydrogeological, and geothermal factors associated to the origin of arsenic.pdf Morales, I., et. al. (2015). Geological, hydrogeological, and geothermal factors associated to the origin of arsenic, fluoride, and groundwater temperature in a volcanic environment ‘‘El Bajío Guanajuatense’’, Mexico. septiembre 27, 2015, de Springer Sitio web: https://www.researchgate.net/publication/277975011-Geological-hydrogeological-and-geothermal-factors-associated-to-the-origin-of-arsenic-fluoride-and-groundwater-temperature-in-a-volcanic-environment-El-Bajio-Guanajuatense-Mexico Artículo
36 Lizárraga, L. (2003). Análisis y evaluación del agua subterránea del área del tiradero municipal y La Petaca, Linares, N.L., México. Linares, Nuevo León: UANL.pdf Lizárraga, L. (2003). Análisis y evaluación del agua subterránea del área del tiradero municipal y La Petaca, Linares, N.L., México. Linares, Nuevo León: UANL Tesis
37 Varela, González., et al. 2011 Varela-González, G. (2011). Niveles de fluoruro en el agua subterránea y condiciones de fluorosis en la región Tenextepango-Tepalcingo, Morelos. Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis
38 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003867 INEGI. (2012). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Santiago. Noviembre, 30,2017, de INEGI Sitio Web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003867 Carta Hidrogeológica
39 Torres, V., et al. (1993). Geotérmia en México. Ciudad de México: Programa Universitario de Energía, UNAM.pdf Torres, V., et al., (1993). Manifestaciones Termales de la República Méxicana. En Geotérmia en México(pp. 31-78). Ciudad de México: Programa Universitario de Energía, UNAM. Libro
40 E. Geoh. Preliminar de Zona de Cotaxtla, Ver. 1980 (Triplicado) Ingenieros Civiles y Geologos Asociados, S.A. (1980). Actividades de Campo. Estudio Geohidrológico Preliminar de la zona de Cotaxtla, Ver. Veracruz, México: SARH. p.74 Informe Técnico
41 Inducción de aguas termales profundas a zonas someras, evidencias en el pozo San Ignacio, AGS, México 2000.PDF Carrillo-Rivera, J. J.,Cardona A. y Hergt T. (2000). Inducción de aguas termales profundas a zonas someras, evidencias en el pozo San Ignacio, AGS, México. En 1st Joint World Congress on Groundwater(1-20). Fortaleza, Brazil Resumen de Congreso
42 S. Inguaggiato et al. 2005 Inguaggiato, S., Martín-Del Pozzo, A., Aguayo, A., Capasso, G., & Favara, R. (2005). Isotopic, chemical and dissolved gas constraints on spring water from Popocatepetl volcano (Mexico): evidence of gas–water interaction between magmatic component and shallow fluids. elsevier, vol. 141, p. 4. Artículo
43 Palma, O. (1986) Exploración Geoeléctrica (resistividad) de la zona geotérmica de La Soldedad, Jalisco Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (3), pp. 203.pdf Palma, O. (1986) Exploración Geoeléctrica (resistividad) de la zona geotérmica de La Soldedad, Jalisco Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (3), pp. 203 Artículo
44 Villalobos-Aragón, A. et. al. (2012). Geochemistry and Cr stable isotopes of Cr-contaminated groundwater in León valley, Guanajuato, México.pdf Villalobos-Aragón, A. et. al. (2012). Geochemistry and Cr stable isotopes of Cr-contaminated groundwater in León valley, Guanajuato, México. septiembre 28, 2017, de ELSEVIER Sitio web: journal homepage: www.elsevier.com/ locate/apgeochem Artículo
45 0627-Estudio Geoh. Preliminar de la Zona Morelia Querendaro, Mich. 1977. B627.pdf Rocha y Asociados, S.A. de C.V. (Diciembre, 1977). Resultados de Análisis Químicos de Muestras de Agua Subterráneas. En Estudio Geohidrologico Preliminar del Valle de Morelia-Queréndaro(pp.132-136). Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos: SARH. Informe Técnico
46 0001-Estudio Hidrogeológico completo de los acuíferos, Edo. de Ags. Tomos 1, 2 y 3 A1971.pdf; 0001-Estudio Hidrogeológico completo de los acuíferos, Edo. de Ags. Anexos 1, 2 y 3 A1971.pdf Ariel Constructores, S. A. (1971). Estudio hidrogeológico completo de los acuíferos en el estado de Aguascalientes. Anexos No. 1, 2 y 3, en Anexo 2 pag 180; Ariel Constructores, S. A. (1971). Estudio hidrogeológico completo de los acuíferos en el estado de Aguascalientes. Tomos No. 1, 2 y 3 Informe Técnico
47 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682217 INEGI. (1985). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Cananea. Febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682217 Carta Hidrogeológica
48 Huizar-Álvarez et al. 2014 Huizar-Álvarez, R., Varela-González, G., & Espinosa, M. (2014). Sistemas de flujo subterráneo y contenido de fluoruro en el agua de Tenextepango, Morelos, México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, V. 31, p. 7. Artículo
49 Estudio Geoh. prel. Zonas Matatipac-Zacualpan y las Varas.1980. B ROASA. (1980). Hidrogeoquímica. En Estudio Hidrológico Preliminar de Las Zonas de Matatipal-Zacualpan y Las Vargas, Nayarit.(pp. 67-67). Nayarit: SARH. Informe Técnico
50 Cerritos, R., et al. (2010, agust 15). Diversity of culturable thermo-resistant aquatic bacteria along an environmental gradient in Cuatro Ciénegas, Coahuila. Cerritos, R., Eguiarte, L., Avitia, M., Siefert, J., Travisano, M., Rodríguez, A., & Souza, V. (2010, agust 15). Diversity of culturable thermo-resistant aquatic bacteria along an environmental gradient in Cuatro Cie ?negas, Coahuila, México. Springer Science+Business Media B.V. 2010, 99:303–318, p.3. Artículo
51 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825236977 INEGI. (1984). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Pachuca. Febrero, 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825236977 Carta Hidrogeológica
52 Villanueva, R., et al. (2013). Arsenic in hot springs of Bahia Concepción, Baja California Península, México. Chemical Geology 348, pp. 27-36 Villanueva, R., et al. (2013). Arsenic in hot springs of Bahia Concepción, Baja California Península, México. Chemical Geology 348, pp. 27-36 Artículo
53 Prol-Ledesma, R. M. (1991) Chemical geothermometers applied to the study of thermalized aquifers in Guaymas, Sonora, Mexico. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 46(1-2), 49-59 Prol-Ledesma, R. (1991). Chemical Geothermometers Applied to the Study of Thermalized Aquifers in Guaymas, Sonora, Mexico: a case history. Elsevier Science Publishers B.V., Amsterdam, Journal of Volcanology and Geothermal Research, 46, p.5. Artículo
54 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003865 INEGI. (2012). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Istmo de Tehuantepec. Febrero 9, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003865 Carta Hidrogeológica
55 Back W, Hanshaw BB 1970 Back, W., & Hanshaw, B. (1970). Comparison of chemical hydrogeology of the carbonate peninsulas of Florida and Yucatan. Journal of Hydrology, vol. 10, p. 21. Artículo
56 Wolaver, B., et al. (2013). Identifying origins of and pathways for spring waters in a semiarid basin using He, Sr, and C isotopes: Cuatrocie?negas Basin, Mexico. Wolaver, B., Crossey, L., Karlstrom, K., Banner, J., Cardenas, M., Gutie?rrez, C., & Sharp, J. (2013). Identifying origins of and pathways for spring waters in a semiarid basin using He, Sr, and C isotopes: Cuatrocie?negas Basin, Mexico. September 18, 2014, de Geological Society of America Sitio web: http://www.geosociety.org/pubs/copyrt.htm#gsa Artículo
57 Ramírez, G. (1982, abril). 610 Hidrología superficial y subterráneas en las zonas geotérmicas La Primavera - San Marcos Hervores de la Vega, Jal. CFE, Informe 19-82, pp.1-94. Ramírez, G. (1982, abril). 610 Hidrología superficial y subterráneas en las zonas geotérmicas La Primavera - San Marcos Hervores de la Vega, Jal. CFE, Informe 19-82, pp.1-94. Informe Técnico
58 Gutiérrez Cirlos, A. G. (2010) Análisis de las varaciones termo-geoquímicas estacionales Manantial Chignahuapan, Puebla. Gutiérrez, A. (2010, Mayo). Geoquímica de las Aguas Meteóricas. En Análisis de las Variaciones termo-geoquímicas Estacionales y Resiliencia del Manantial Chignahuapán, Puebla.(p. 93). Ciudad Universitaria, México D.F.: UNAM. Tesis
59 Collard, N., et. al. (2014). Solute fluxes and geothermal potential of Tacaná volcano-hydrothermal system, Mexico–Guatemala. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 288, pp. 123-131.pdf Collard, N., et. al. (2014). Solute fluxes and geothermal potential of Tacaná volcano-hydrothermal system, Mexico–Guatemala. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 288, pp. 123-131. Artículo
60 Taran, Y., et. al. (2002). Helium and carbon isotopes in thermal waters of the Jalisco blok, Mexico. Geofísica Internacional, Vol. 41 No. 4, pp. 459-466. Taran, Y., et. al. (2002). Helium and carbon isotopes in thermal waters of the Jalisco blok, Mexico. Geofísica Internacional, Vol. 41 No. 4, pp. 459-466. Artículo
61 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682170 INEGI. (1988). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Tecoripa. febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682170 Carta Hidrogeológica
62 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683962 INEGI. (1983). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas superficiales. Escala 1:250 000. Serie I. Nacozari. noviembre 8, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683962 Carta Hidrogeológica
63 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004025 INEGI. (2012). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:145 000. Miahuatlán. enero 24, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004025 Carta Hidrogeológica
64 Sanchez-Sanchez-2015 Sánchez-Sánchez, J.A., Álvarez-Legorreta, T., Pacheco-Ávila, J.P., González-Herrera, R.A. y Carrillo-Bribiezca, L. 2015. Caracterización hidrogeoquímica de las aguas subterráneas del sur del Estado de Quintana Roo, México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas Artículo
65 0907-Estudio Geoh. de Cuencas Altas de los Ríos Sonora, San Miguel y Zanjón. 1977 B-907 Técnicas Modernas de Ingeniería, S.A. (diciembre, 1977). Calidad del Agua para Riego. En Estudio Hidrológico de las Cuencas Altas de los Ríos Sonora, Zanjon y San Miguel. (p.238). México, D.F.: Secretaría de Recursos Hidráulicos. Informe Técnico
66 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293703 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. San José del Cabo. noviembre 30,2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293703 Carta Hidrogeológica
67 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682163 INEGI. (1981). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Sierra Libre. Febrero 14, 2018, de INEGI Sitio Web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682163 Carta Hidrogeológica
68 Ramírez Guzmán et al. (2004) Geochemistry and origin of high-pH thermal springs in the pacific coast of Guerrero.pdf Ramírez Guzmán, A., Taran, Y. & Armienta, M.A. (2004). Geochemistry and origin of high-pH thermal springs in the pacific coast of Guerrero, México. Geofísica Internacional. Vol. 43, No. 3. UNAM. DF. 415-425 Artículo
69 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293840 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Valle de Calvillo. noviembre, 30,2017, de INEGI Sitio Web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293840 Carta Hidrogeológica
70 Viggiano et al. (2005, April 24-29). The Geothermal System of Araró, Mexico, as an Independent System of Los Azufres. Proceedings World Geothermal Congress 2005, Antalya, Turkey, pp.3, 6.pdf Viggiano, J., & Gutiérrez, L. (2005, April 24-29). The Geothermal System of Araró, Mexico, as an Independent System of Los Azufres. Proceedings World Geothermal Congress 2005, Antalya, Turkey, pp.3, 6.pdf Resumen de congreso
71 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293680 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Sahuaral. noviembre 15, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293680 Carta Hidrogeológica
72 Tello, E. (1996) Geoquímica de los Manantiales Termales de la Zona de Piedras de Lumbre, Chih., México Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 12 (1), pp. 37-38.pdf Tello, E. (1996) Geoquímica de los Manantiales Termales de la Zona de Piedras de Lumbre, Chih., México Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 12 (1), pp. 37-38 Artículo
73 Alonso, H., De Anda, L. & Mooser, F. (1965, diciembre). Focos Termales en la República Mexicana. Boletín de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, 1965, 145-151.pdf Alonso, H., De Anda, L. & Mooser, F. (1965, diciembre). Focos Termales en la República Mexicana. Boletín de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, 1965, 145-151. Artículo
74 Prol-Ledesma y Juárez (1986)-Geothermal map of Mexico Prol-Ledesma, R. M., & Juarez, G. (1986). Geothermal Map of Mexico. Journal of Volcanology and Geothermal Research, vol.28, pp.5-7 Artículo
75 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293772 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Santa Clara. noviembre 03, 2017, de INEGI Sitio web: Cartas de Zonas Hidrogeológicas Carta Hidrogeológica
76 González Partida, 1992 González-Partida, E., Barragán-Reyes, R., & Vázquez-Escobedo, R. (1992). Distribución y condiciones de formación de los minerales de arcilla en un campo geotérmico-el caso de Los Humeros, Estado de Puebla. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, vol. 10, p. 5. Tesis
77 Taran ,Y., et al., (2008). Major and trace element geochemistry of neutral and acidic thermal springs at El Chichón volcano, Mexico. Journal of Volcanology and Geothermal Research 178, pp. 224-236; Taran, Y. & Peiffer, L. (2009). Hydrology, hydrochemistry and geothermal potential of El Chichón volcano-hydrothermal system, Mexico. Geothermics, 38, pp. 370-378.pdf Taran ,Y., et al., (2008). Major and trace element geochemistry of neutral and acidic thermal springs at El Chichón volcano, Mexico. Implications for monitoring of the volcanic activity. Journal of Volcanology and Geothermal Research 178, pp. 224-236; Taran, Y. & Peiffer, L. (2009). Hydrology, hydrochemistry and geothermal potential of El Chichón volcano-hydrothermal system, Mexico. Geothermics, 38, pp. 370-378. Artículo
78 Salas, M. (2004). Caracterización hidrogeoquímica del agua subterránea de las principales fuentes de abastecimiento de la cuidad de León Guanajuato. Ciudad Universitaria: UNAM. Salas, M. (2004). Caracterización hidrogeoquímica del agua subterránea de las principales fuentes de abastecimiento de la cuidad de León Guanajuato. Ciudad Universitaria: UNAM. Tesis
79 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681333 INEGI. (1983). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Ciudad de México. Febrero 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681333 Carta Hidrogeológica
80 López, M. (2014). Amibas de vida libre en manantiales de aguas termales del Parque Ecoalberto, Ixmiquilpan, Hidalgo. México. UNAM-FES Iztacala. pp. 1-54 López, M. (2014). Amibas de vida libre en manantiales de aguas termales del Parque Ecoalberto, Ixmiquilpan, Hidalgo. México. UNAM-FES Iztacala. pp. 1-54 Tesis
81 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682156 INEGI. (1981). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Isla San Esteban. noviembre 8, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682156 Carta Hidrogeológica
82 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825294007 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Zona metropolitana de la Ciudad de México. Texcoco. Chalco Amecameca. Escala 1:100 000. Febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825294007 Carta Hidrogeológica
83 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683948 INEGI. (1981). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas superficiales. Escala 1:250 000. Serie I. Caborca. Febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683948 Carta Hidrogeológica
84 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682040 INEGI. (1981). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Monclova. octubre 19, 2017, de INEGI Sitio web: www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682040 Carta Hidrogeológica
85 Martín del Pozzo et al. 2002 Martín-Del Pozzo, A., Aceves, F., Espinasa, R., Aguaya, A., Inguaggiato, S., Morales, P., & Cienfuegos, E. (2002). Influence of volcanic activity on spring water chemistry at Popocatepetl Volcano, Mexico. elsevier, vol.190, p. 7. Artículo
86 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681388 INEGI. (1988). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Chilpancingo. Octubre 19, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681357 Carta Hidrogeológica
87 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293550 INEGI. (2012). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:400 000. Llanura Costera del Golfo Sur Parte Este. Febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293550 Carta Hidrogeológica
88 Taran, Y. & Peiffer, L. (2009). Hydrology, hydrochemistry and geothermal potential of El Chichón volcano-hydrothermal system, Mexico. Geothermics, 38, pp. 370-378.pdf Taran, Y. & Peiffer, L. (2009). Hydrology, hydrochemistry and geothermal potential of El Chichón volcano-hydrothermal system, Mexico. Geothermics, 38, pp. 370-378. Artículo
89 Barragán, R., et al. (1991) Geoquímica de fluidos del campo geotérmico de los Humeros, México. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 7 (1), pp. 32.pdf; Arellano et al. 2003.pdf Barragán, R., et al. (1991) Geoquímica de fluidos del campo geotérmico de los Humeros, México. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 7 (1), pp. 32; Arellano, V., García, A., Barragán, R., Izquierdo, G., Aragón, A., & Nieva, D. (2003). An updated conceptual model of the Los Humeros geothermal reservoir (Mexico). elsevier, vol. 124, p. 5. Artículo
90 Tello, E. (1997, September/October). Geochemical Model Update of the Los Azufres, Mexico, Geothermal Reservoir. Comisidn Federal de Electricidad, Geothermal Resources Council Transactions, Vol. 21, p.4.pdf Tello, E. (1997, September/October). Geochemical Model Update of the Los Azufres, Mexico, Geothermal Reservoir. Comisidn Federal de Electricidad, Geothermal Resources Council Transactions, Vol. 21, p.4.pdf Resumen de congreso
91 IPESA. (1982,marzo). 608 Estudio de rehabilitación y ampliación de las unidades Ahualulco, Ameca y Magdalena, del Distrito de Riego del estado de Jalisco. SARH, 1982, pp.1-136. IPESA. (1982,marzo). 608 Estudio de rehabilitación y ampliación de las unidades Ahualulco, Ameca y Magdalena, del Distrito de Riego del estado de Jalisco. SARH, 1982, pp.1-136. Informe Técnico
92 Mancilla,Villa O.R. 2012. Índices de salinidad y calidad de las aguas superficialesde Tlaxcala, Puebla y Veracruz Mancilla-Villa, O. (2012). Resultados y Discusión. En Índices de Salinidad y Calidad de Las Aguas Superficiales de Tlaxcala, Puebla y Veracruz.(pp. 112-114). Montecillo, Texcoco, Estado de México: Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agricolas, Campus Montecillo. Tesis
93 SEMARNAT, (sin año). Hidrología SEMARNAT, (sin año). Hidrología Informe Técnico
94 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683535 INEGI. (1984). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas superficiales. Escala 1:250 000. Serie I. Guerrero Negro. noviembre 30,2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683535 Carta Hidrogeológica
95 Horst, et al., 2011 Horst, A., Mahlknecht, J., López-Zavala, M., & Mayer, B. (2011). The origin of salinity and sulphate contamination of groundwater in the Colima State, Mexico, constrained by stable isotopes. environ, vol. 64, p.5. Artículo
96 1748-Geoh. de La Laguna, I, II y III Etapa, 1991-1992 B-1748.pdf Instituto Mexicano de Tecnología del Agua . (Diciembre, 1991). Anexo 1E,Calidad Físicoquimica Del Efluente Por Inflitar y Del Agua Subterranea . En Proyecto Geohidrología de la Laguna(p.378). Coordinación de Tecnología de Sistemas Hidráulicos Subcoordinación de Hidrología y Aprovechamientos: Insituto Mexicano de Tecnología Del Agua. Informe Técnico
97 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825237332 INEGI. (1984). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas superficiales. Escala 1:250 000. Serie I. Ciudad Valles. Febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825237332 Carta Hidrogeológica
98 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682378 INEGI. (1981). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Ciudad Acuña. octubre 19, 2017, de INEGI Sitio web: www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682378 Carta Hidrogeológica
99 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681418 INEGI. (1988). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Tuxtla Gutierrez. enero 11, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681418 Carta Hidrogeológica
100 SITIOS SUBTERRÁNEOS 2016-BALANCE IONICO-PH-TEM-CONDUC-SDT GEOFÍSICA.xlsx Hoja de cálculo con los datos de localización de pozos, fecha de muestreo, temperatura y química. Autor: Subdirección General Técnica Gerencia de Aguas Subterráneas de la Comisión Nacional de Agua. Archivo: SITIOS SUBTERRÁNEOS 2016-BALANCE IONICO-PH-TEM-CONDUC-SDT GEOFÍSICA.xlsx; Solicitud informacion CONAGUA.pdf Informe Técnico
101 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681852 INEGI. (1984). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. San Isidro. Febrero 14, 2018, de INEGI Sitio Web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681852 Carta Hidrogeológica
102 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681357 INEGI. (1983). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Ciudad Altamirano. Octubre 19, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681357 Carta Hidrogeológica
103 Prol, R. M., Juarez, G. (1985) Silica geotemperature mapping and thermal regime in the mexican volcanic belt Geof. Int. vol 24, 609-621 Prol-Ledesma, R.M., & Juarez, G. (1985). Silica Geotemperature Mapping and Thermal Regime in the Mexican Volcanic Belt. Geofísica Internacional, Vol. 24-4, pp. 4-7. Artículo
104 Siebe et al. (2007,April 20). Geology and hydrogeochemistry of the Jungapeo CO2-rich thermal springs, State of Michoacán, Mexico. Elsevier, Journal of Volcanology and Geothermal Research 163, p.16.pdf Siebe, C., Goff, F., Armienta, M., Counce, D., Poreda, R., & Chipera, S. (2007,April 20). Geology and hydrogeochemistry of the Jungapeo CO2-rich thermal springs, State of Michoacán, Mexico. Elsevier, Journal of Volcanology and Geothermal Research 163, p.16.pdf Artículo
105 Cortes, A., et al., (1989). Estudio hidrogeoquímico isotópico de manantiales en la Cuenca de México. Geofísica Internacional 28 (2), pp. 265-282 Cortes, A., et al., (1989). Estudio hidrogeoquímico isotópico de manantiales en la Cuenca de México. Geofísica Internacional 28 (2), pp. 265-282 Artículo
106 2059-Definición del Flujo Regional de agua Subt. uso Potencial en la Cd de Ags FASE I A1995.pdf Gobierno del Estado de Aguascalientes - Subsecretaria de Ecología y Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Geofísica. (Diciembre, 1995). Definición del Flujo Regional de Agua Subterránea, su potencialidad y uso en la zona de la ciudad de Aguascaliente AGS. Fase II, Estudio Regional. Pag.38 Informe Técnico
107 Viggiano, J. y Fierro, L. (1986) Metamorfismo hidrotermal en el pozo H-7, del campo geotermico de Los Humeros, Puebla Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (1), pp. 24 y 40.pdf Viggiano, J. y Fierro, L. (1986) Metamorfismo hidrotermal en el pozo H-7, del campo geotermico de Los Humeros, Puebla Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (1), pp. 24 y 40 Artículo
108 Juárez-Lopez, M.L., 2011 Juárez-Lopez, M., Huízar-Álvarez, R., Molina-Frechero, N., Murrieta-Pruneda, F., & Cortés-Aguilera, Y. (2011). Fluorine in Water and Dental Fluorosis in a Community of Queretaro State Mexico. Journal of Environmental Protection, Vol. 2, p. 3. Artículo
109 Casadevall, T., et al., (1984). Creter lake and post-eruption hydrothermal activity, El Chichón volcano, Mexico. Journal of Volcanology an Geothermal Research, 23. pp. 169-191 Casadevall, T., et al., (1984). Creter lake and post-eruption hydrothermal activity, El Chichón volcano, Mexico. Journal of Volcanology an Geothermal Research, 23. pp. 169-191 Artículo
110 2010-Thermophilic bacteria from Mexican thermal environments isolation.pdf Pinzón-Martínez, D. L. , Rodríguez-Gómez, C. , Miñana-Galbis, D. , Carrillo-Chávez, J. A. , Valerio-Alfaro, G. and Oliart-Ros, R.(2010) 'Thermophilic bacteria from Mexican thermal environments: isolation and potential applications', Environmental Technology, 31: 8, 957 — 966 Artículo
111 Swanberg, C., et al. (1981, October). Hot Springs, Geochemistry, and Regional Heat flow of Northcentral Mexico. Geothermal Resources Council, TRANSACTIONS Vol. 5, p.3. Swanberg, C., Marvin, P., Salazar, L., & García, C. (1981, October). Hot Springs, Geochemistry, and Regional Heat flow of Northcentral Mexico. Geothermal Resources Council, TRANSACTIONS Vol. 5, p.3. Artículo
112 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683658 INEGI. (1992). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas superficiales. Escala 1:250 000. Serie I. Culiacán. febrero 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683658 Carta Hidrogeológica
113 Casarrubias, Z. y Gómez, G. (1994) Geología y Evaluación Geotérmica de la Zona de la Bahía Concepción, B. C. S., México Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 10 (3), pp. 78.pdf Casarrubias, Z. y Gómez, G.(1994) Geología y Evaluación Geotérmica de la Zona de la Bahía Concepción, B. C. S., México Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 10 (3), pp. 78 Artículo
114 Bernard, R. (2008). Nuevos datos geoquímicos de yacimientos geotermales de alta temperatura del Cinturón Volcánico Mexicano: Isótopos de helio, boro, nitrogeno y elementos de traza. México, DF: UNAM.pdf Bernard, R. (2008). Nuevos datos geoquímicos de yacimientos geotermales de alta temperatura del Cinturón Volcánico Mexicano: Isótopos de helio, boro, nitrogeno y elementos de traza. México, DF: UNAM. Tesis
115 1349-Actualización E. Geoh. de Cuenca Media del Aguanaval, Edo. Zac. 1981 B-1349 Consultores, S.A. (1981). Tablas. En Actualización del Estudio Hidrogeológico de la Cuenca Media del Aguanaval, Edo. de Zacatecas(pp.67-69). Zacatecas, México.: Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Informe Técnico
116 Portugal, E., et al (2005). The geochemistry and isotope hydrology of the Southern Mexicali. Journal of Hydrology 313, 132-148 Portugal, E., et al (2005). The geochemistry and isotope hydrology of the Southern Mexicali. Journal of Hydrology 313, 132-148 Artículo
117 Vazquez, E., 1989 Vazquez-Sanchez, E., Cortes, A., Palomera, R., Fritz, P., & Aravena, R. (1989). Hidrogeológia isotopica de los valles de Cuautla y Yautepec, Mexico. Geofísica Internacional, vol. 28-2, p. 8. Artículo
118 López, J. M. y Munguía, F. (1989) Evidencias Geoquímicas del fenómeno de ebullición en el campo Los Humeros. Puebla, México. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 5 (1), pp. 96 y 98 López, J. M. y Munguía, F. (1989) Evidencias Geoquímicas del fenómeno de ebuccición en el campo Los Humeros. Puebla, México. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 5 (1), pp. 96 y 98 Artículo
119 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293574 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:400 000. Llanura Costera del Golfo Sur parte Oeste. Febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293574 Carta Hidrogeológica
120 BD-CONAGUA-Calidad del Agua-repositorio.xlsx Hoja de cálculo con los datos de localización de pozos, fecha de muestreo y temperatura. Autor: Subdirección General Técnica Gerencia de Aguas Subterráneas de la Comisión Nacional de Agua. Archivo: BD- CONAGUA-Calidad del Agua-repositorio.xlsx; Solicitud informacion CONAGUA.pdf Informe Técnico
121 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682361 INEGI. (1981). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Piedras Negras. febrero 20, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682361 Carta Hidrogeológica
122 Alemán, J. (2013). Manantiales de aguas termales y su relación con depósitos minerales hidrotermales en mina, Nuevo León. Linares, Nuevo León: UANL.pdf Alemán, J. (2013). Manantiales de aguas termales y su relación con depósitos minerales hidrotermales en mina, Nuevo León. Linares, Nuevo León: UANL Tesis
123 Armienta, M., et al., (2000). Chemical characteristics of the crater lakes of Popocatepetl, El Chichon, and Nevado de Toluca volcanoes, Mexico. Journal of Volcanology and Geothermal Research 97, pp. 105-125.; Armienta, M., et al., (2008). Water chemistry of lakes related to active and inactive Mexican volcanoes. Journal of Volcanology and Geothermal Research 178, pp. 249-258 Armienta, M., et al., (2000). Chemical characteristics of the crater lakes of Popocatepetl, El Chichon, and Nevado de Toluca volcanoes, Mexico. Journal of Volcanology and Geothermal Research 97, pp. 105-125.; Armienta, M., et al., (2008). Water chemistry of lakes related to active and inactive Mexican volcanoes. Journal of Volcanology and Geothermal Research 178, pp. 249-258 Artículo
124 Viggiano, J., et al. (2009). Aplicación del SPCALC en la especiación química y termodinámica de fluidos. Revista Geotermia 22 (1). pp. 12-28 Viggiano, J., et al. (2009). Aplicación del SPCALC en la especiación química y termodinámica de fluidos: ejemplo del caso de los pozoz LV-4A, LV-11 y LV-13, del campo geotérmico de Las Tres Vírgenes, BCS. Revista Geotermia 22 (1). pp. 12-28 Artículo
125 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003858 INEGI. (2012). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:125 000. Atlixco-Izúcar de Matamoros. Febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003858 Carta Hidrogeológica
126 Valenzuela-Vásquez et al.(2006). The origin of fluoride in groundwater supply to Hermosillo City, Sonora, México. Environmental Geology, Vol 51, 17–2 Valenzuela-Vásquez, L., Ramírez-Hernández, J., Reyes-López, J., Sol-Uribe, A., Lázaro-Mancilla, O. (2006, may 17). The origin of fluoride in groundwater supply to Hermosillo City, Sonora, México. Environmental Geology, Vol. 51, p. 7. Artículo
127 Tello, E. (1986) Características químicas e isotópicas del agua de manantiales termales de las zonas geotérmicas de Ixtlán de los Hervores y Los Negritos, Michoacán. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (1), pp. 46.pdf Tello, E. (1986) Características químicas e isotópicas del agua de manantiales termales de las zonas geotérmicas de Ixtlán de los Hervores y Los Negritos, Michoacán. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (1), pp. 46 Artículo
128 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682002 INEGI. (1981). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Nueva Rosita. octubre 19, 2017, de INEGI Sitio web: www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825682002 Carta Hidrogeológica
129 Birkle. (2010, June 15 ). Mechanisms of arsenic enrichment in geothermal and petroleum reservoirs fluids in Mexico. ELSEVIER, Volume 44, p. 5.pdf Birkle, P., Bundschuh, J., & Sracek, O. (2010, June 15 ). Mechanisms of arsenic enrichment in geothermal and petroleum reservoirs fluids in Mexico. ELSEVIER, Volume 44, p. 5 Artículo
130 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293734 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:150 000. San Miguel de Allende San José Iturbide. noviembre 14, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293734 Carta Hidrogeológica
131 Rosales, L., et. al. (2014). Hydrogeology of northern Sierra de Chiapas, Mexico a conceptual model based on a geochemical characterization of sulfide-rich karst brackish springs. Hydrogeology Journal, 22, pp. 1447–1467 Rosales, L., et. al. (2014). Hydrogeology of northern Sierra de Chiapas, Mexico: a conceptual model based on a geochemical characterization of sulfide-rich karst brackish springs. Hydrogeology Journal, 22, pp. 1447–1467. Artículo
132 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681807 INEGI. (1983). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Santa Rosalía. noviembre 30,2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681807 Carta Hidrogeológica
133 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683288 INEGI. (1983). Mazatlán. febrero 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683288 Carta Hidrogeológica
134 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683924 INEGI. (1981). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas superficiales. Escala 1:250 000. Serie I. Nogales. febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683924 Carta Hidrogeológica
135 Cotá Vasquez Heriberto 2002 Cota-Vasquez, H. (2002). Estudio de la evolución de la calidad química del agua en el acuífero del Valle de Guaymas, Sonora. Nuevo Leon, México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis
136 González et al. (2001) Interacción aguageotérmica -manantiales Los Humeros González, E., Tello, E., & Pal-Verna, M. . (2001, Junio). Interacción Agua Geotérmica- Manantiales en el Campo Geotérmico de Los Humeros, Puebla, México. Ingeniería Hidráulica en México, vol. XVI, p.5. Artículo
137 Taran, Y., Morán, D., Inguaggiato, S., Varley, N., & Luna, L. (2012, August 27). Geochemistry of thermal springs and geodynamics of the convergent Mexican Pacific margin. Elsevier, Chemical Geology xxx.pdf Taran, Y., et. al. (2012, agosto 27). Geochemistry of thermal springs and geodynamics of the convergent Mexican Pacific margin. Chemical Geology, 16636, pp. 1-12. Artículo
138 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004027 INEGI. (2012). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Valle de Tecamachalco. Febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004027 Carta Hidrogeológica
139 Armienta, M., et al., (2000). Chemical characteristics of the crater lakes of Popocatepetl, El Chichon, and Nevado de Toluca volcanoes, Mexico. Journal of Volcanology and Geothermal Research 97, pp. 105-125. Armienta, M., et al., (2000). Chemical characteristics of the crater lakes of Popocatepetl, El Chichon, and Nevado de Toluca volcanoes, Mexico. Journal of Volcanology and Geothermal Research 97, pp. 105-125. Artículo
140 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825236991 INEGI. (1984). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Guanajuato. Febrero, 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825236991 Carta Hidrogeológica
141 Portugal, E. ,et al (2000). Hydrochemical–isotopic and hydrogeological conceptual model of the Las Tres V??rgenes geothermal field, Baja California Sur, México; Portugal, E., et al. (1998) Estudio Químico - Isotópico de Fluidos de Pozos Productores y Manantiales del Sistema Las Tres Vírgennes, B. C. S., México. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 14 (3), pp. 129.pdf Portugal, E. ,et al (2000). Hydrochemical–isotopic and hydrogeological conceptual model of the Las Tres V??rgenes geothermal field, Baja California Sur, México. Journal of Volcanology and Geothermal Research 101, pp. 223-244; Portugal, E., et al. (1998) Estudio Químico - Isotópico de Fluidos de Pozos Productores y Manantiales del Sistema Las Tres Vírgennes, B. C. S., México. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 14 (3), pp. 129 Artículo
142 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825291761 INEGI. (1999). San Luis Potosí. Febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825291761 Carta Hidrogeológica
143 Johannessona, K., et al. 2004 Johannesson, K., Cortés, A., & Kilroy, K. (2004). Reconnaissance isotopoc and hydrochemical study of Cuatro Ciénegas groundwater, Coahuila, México. Elsevier, Vol.17, p. 5. Artículo
144 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681302 INEGI. (1983).Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Morelia. Octubre 19, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681302 Carta Hidrogeológica
145 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004020 INEGI. (2012). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Valle Alto Río Laja. Febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004020 Carta Hidrogeológica
146 Paéz et al. (2013, december 12). Arsenic Content and Physicochemical Parameters of Water from Wells and Thermal Springs at Cuitzeo Lake Basin, Mexico. International Journal of Innovative Research in Science, Engineering and Technology, Vol, 2, p.4.pdf Paéz et al. (2013, december 12). Arsenic Content and Physicochemical Parameters of Water from Wells and Thermal Springs at Cuitzeo Lake Basin, Mexico. International Journal of Innovative Research in Science, Engineering and Technology, Vol, 2, p.4.pdf Artículo
147 Iglesias, E., Arellano, V. & Torres, R. (2005, marzo). Estimación del recurso y prospectiva tecnológica de la geotermia en México. IIE, Proyecto No. 3753, pp.1-63. Iglesias, E., Arellano, V. & Torres, R. (2005, marzo). Estimación del recurso y prospectiva tecnológica de la geotermia en México. IIE, Proyecto No. 3753, pp.1-63. Informe Técnico
148 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293994 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Yautepec. Febrero 12, 2018 , de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293994 Carta Hidrogeológica
149 Pelling Salazar, L.E., 2014 Pelling-Salazar, L. (2014). Niveles de concentración de Pb y Cr en aguas del acuífero del Río Mocorito y de la laguna costera Santa María- La Reforma, Sinaloa, México. Mazatlán, Sinaloa, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis
150 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003868 INEGI. (2012). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Santo Domingo. noviembre, 30,2017, de INEGI Sitio Web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003868 Carta Hidrogeológica
151 Burrillo, J., et al. (2012, February 29). Uranium-series isotopes transport in surface, vadose and ground waters at San Marcos uranium bearing basin, Chihuahua, Mexico. elsevier, Applied Geochemistry, p. 5. Burrillo, J., Reyes, M., Reyes, I., Espino, M., Hinojosa, A., Nevárez, D., Herrera, E., Rentería, M., Montero, M. (2012, February 29). Uranium-series isotopes transport in surface, vadose and ground waters at San Marcos uranium bearing basin, Chihuahua, Mexico. elsevier, Applied Geochemistry, p. 5. Artículo
152 Censo 2015.xlsx Hoja de cálculo con los datos de localización de pozos, fecha de muestreo y temperatura. Autor: CEA Guanajuato. Archivo: Censo 2015.xlsx; Recepción de información: email Veronica Fuentes Hernández. Fecha: 28-04-2016. Informe Técnico
153 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003866 INEGI. (2012). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:150 000. Oriental-Perote. Febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003866 Carta Hidrogeológica
154 Inguaggiato, S., et. al. (2004,diciembre 8). Nitrogen isotopes in thermal fluids of a forearc region (Jalisco Block, Mexico). Geochemistry Geophysics Geosystems, Vol.5 No. 12, pp. 1-9. Inguaggiato, S., et. al. (2004,diciembre 8). Nitrogen isotopes in thermal fluids of a forearc region (Jalisco Block, Mexico). Geochemistry Geophysics Geosystems, Vol.5 No. 12, pp. 1-9. Artículo
155 Morales, E., et. al. (2014). Resultados del pozo San Lorenzo Tezonco y sus implicaciones en el entendimiento de la hidrogeología regional de la cuenca de México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 31(1), pp. 64-75.pdf Morales, E., et. al. (2014). Resultados del pozo San Lorenzo Tezonco y sus implicaciones en el entendimiento de la hidrogeología regional de la cuenca de México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 31(1), pp. 64-75. Artículo
156 Martínez, Florentino Ana Karen. 2015 Martínez-Florentino, T. (Diciembre, 2015). Resultados y Discusión. En Caracterización Hidrogeoquímica del Sistema de Manantiales Termales de Ixtapan de la Sal-Tonatico(pp.10-11). Toluca, México: UAEM. Tesis
157 López, A., et al., (2006) A new geothermal resource in Los Cabos, Baja California Sur, Mexico. Proceedings 28th NZ Geothermal Workshop López, A., et al., (2006) A new geothermal resource in Los Cabos, Baja California Sur, Mexico. Proceedings 28th NZ Geothermal Workshop Artículo
158 Portugal, E., et al. (1998) Estudio Químico - Isotópico de Fluidos de Pozos Productores y Manantiales del Sistema Las Tres Vírgennes, B. C. S., México. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 14 (3), pp. 129.pdf Portugal, E., et al. (1998) Estudio Químico - Isotópico de Fluidos de Pozos Productores y Manantiales del Sistema Las Tres Vírgennes, B. C. S., México. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 14 (3), pp. 129 Artículo
159 Segovia et al. 2005 Segovia, N., Barragán, R., Tello, E., Alfaro, R., Mena, M., Pulinets, S., & Leyva, A. (2005). Geochemical Exploration at Cuitzeo Basin Geothermal Zone (Mexico). Journal of Applied Sciences, Vol.5, p.2. Artículo
160 López, A. (1996). Modelo Geológico de un Sistema Hidrotermal no Volcánico: San Bartolomé de los Baños, Gto., México. Geotérmia, Revista Mexicana de Geoenergía, Vol. 12. No. 1, pp. 19-32 López, A. (1996). Modelo Geológico de un Sistema Hidrotermal no Volcánico: San Bartolomé de los Baños, Gto., México. Geotérmia, Revista Mexicana de Geoenergía, Vol. 12. No. 1, pp. 19-32 Artículo
161 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681883 INEGI. (1992). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Villa Constitución. noviembre, 30,2017, de INEGI Sitio Web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681883 Carta Hidrogeológica
162 Carabias, J., et. al. (2012). Evaluación de los impactos de proyectos de desarrollo sustentable sobre la reducción del cambio de uso de suelo en ejidos de Marqués de Comillas, Chiapas. INE, I, pp. 1-122. Carabias, J., et. al. (2012). Evaluación de los impactos de proyectos de desarrollo sustentable sobre la reducción del cambio de uso de suelo en ejidos de Marqués de Comillas, Chiapas. INE, I, pp. 1-122. Informe Técnico
163 Taran, Y., Ramirez-Guzman, A., Bernard, R. and Cienfuegos, E. 2005. Seismic-related variations in the chemical and isotopic composition of thermal springs near Acapulco, Guerrero. México. Geophysical Research Letters. Vol. 32. L14317. pdf Taran, Y., Ramirez-Guzman, A., Bernard, R. and Cienfuegos, E. 2005. Seismic-related variations in the chemical and isotopic composition of thermal springs near Acapulco, Guerrero. México. Geophysical Research Letters. Vol. 32. L14317. doi: 10.1029/2005GL022726 Artículo
164 Santillán Reyes, Pedro Enrique., (2007) Santillán-Reyes, P. (2007). Estudio Hidrogeoquímico del Valle de Cuatrocienégas, Coahula, México. Facultad de Ingeniería: UNAM. Tesis
165 De la Cruz, M. y Castillo, H.(1986) Geología de la zona geotérmica de la caldera de Acoculco, Pue. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (3) pp. 252.pdf De la Cruz, M. y Castillo, H.(1986) Geología de la zona geotérmica de la caldera de Acoculco, Pue. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (3) pp. 252 Artículo
166 Tassi, F., et al., (2003). Chemical composition of fumarolic gases and spring discharges from El Chichón volcano, Mexico. Journal of Volcanology and Geothermal Research 123, pp. 105-130 Tassi, F., et al., (2003). Chemical composition of fumarolic gases and spring discharges from El Chichón volcano, Mexico: causes and implications of the changes detected over the period 1998-2000. Journal of Volcanology and Geothermal Research 123, pp. 105-121 Artículo
167 Rouwet, D., et al. (2009). Chemical and osotopic compositions of thermal springs, fumaroles and bubbling gases at Tacaná Volcano (México-Guatemala): implications for volcanic surveillance. Bull Volcanol 71, pp. 319-335 Rouwet, D., et al. (2009). Chemical and osotopic compositions of thermal springs, fumaroles and bubbling gases at Tacaná Volcano (México-Guatemala): implications for volcanic surveillance. Bull Volcanol 71, pp. 319-335 Artículo
168 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004026 INEGI. (2012). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Valle de Guaymas. noviembre 3, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004026 Carta Hidrogeológica
169 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825291556 INEGI. (1999). Hermosillo. febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825291556 Carta Hidrogeológica
170 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681661 INEGI. (1983). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Poza Rica. febrero 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681661 Carta Hidrogeológica
171 amc-agua- El agua vista desde la academia Jiménez, B. et al. (2005). El agua en México vista desde la Academia. Academia Mexicana de Ciencias. 2005 ISBN 968-7428-22-8, pp. 151 Libro
172 2035-Estudio Geoh. en Ags. Transporte de Contaminasntes en Acuíferos. IMTA A1990.pdf Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. (Diciembre, 1990). Estudio Geohidrológico Aguascalientes. Proyecto: Transporte de Contaminantes en Acuíferos (IH-9005).96-116 Informe Técnico
173 Tello, E. (1996) Geoquímica de los Manantiales Termales de la Zona de San Antonio El Bravo, Chih., México Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 12 (2), pp. 88-89.pdf Tello, E. (1996) Geoquímica de los Manantiales Termales de la Zona de San Antonio El Bravo, Chih., México Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 12 (2), pp. 88-89 Artículo
174 Ramírez, E., et al. (1988) Ebullición y mezcla en procesos de formación de fuentes termales en Los Azufres, Mich. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 4 (2), pp. 70-71.pdf Ramírez, E., et al. (1988) Ebullición y mezcla en procesos de formación de fuentes termales en Los Azufres, Mich. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 4 (2), pp. 70-71 Artículo
175 Actualización del Estudio Geohidrológico de la Zona de Calera, Zac. 1980 Consultores, S.A. (1980). Tablas. En Actualización del Estudio Geohidrológico de la Zona de Calera, Zacatecas.(pp.126-127). Zacatecas, México.: SARH. Informe Técnico
176 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004023 INEGI. (2012). Cuauhtémoc, Laguna de Mexicanos. noviembre 06, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004023 Carta Hidrogeológica
177 Mahlknecht, J., et al., (2004). Groundwater chemistry and mass transfers in the Independence aquifer, central Mexico, by using multivariate statistics and mass-balance models. Geology 45, pp. 781-795 Mahlknecht, J., et al., (2004). Groundwater chemistry and mass transfers in the Independence aquifer, central Mexico, by using multivariate statistics and mass-balance models. Geology 45, pp. 781-795 Artículo
178 Herrera, F. y Castillo, H. (1987) Recursos Geotérmicos del Estado de Jalisco Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 3 (1), pp. 14-17.pdf Herrera, F. y Castillo, H. (1987) Recursos Geotérmicos del Estado de Jalisco Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 3 (1), pp. 14-17 Artículo
179 Cardona, A. et al. 2006 Cardona, A., & Carrillo-Rivera, J. (2006). Hidrogeoquímica de sistemas de flujo intermedio que circulan por sedimentos continentales derivados de rocas riolíticas. Ingeniería hidráulica en México, vol. XXI, P. 9. Artículo
180 Armienta, M., et al., (2008). Water chemistry of lakes related to active and inactive Mexican volcanoes. Journal of Volcanology and Geothermal Research 178, pp. 249-258 Armienta, M., et al., (2008). Water chemistry of lakes related to active and inactive Mexican volcanoes. Journal of Volcanology and Geothermal Research 178, pp. 249-258 Artículo
181 Red monitoreo calidad del agua Celaya secas y lluvias -2014.xlsx Hoja de cálculo con los datos de localización de pozos, fecha de muestreo y temperatura. Autor: CEA Guanajuato. Archivo: Red monitoreo calidad del agua Celaya secas y lluvias -2014.xlsx; Recepción de información: email Veronica Fuentes Hernández. Fecha: 28-04-2016. Informe Técnico
182 Edmunds, W., et al., (2002). Geochemical evolution of groundwater beneath Mexico City. Journal of Hydrology 258, pp. 1-24 Edmunds, W., et al., (2002). Geochemical evolution of groundwater beneath Mexico City. Journal of Hydrology 258, pp. 1-24 Artículo
183 Salas Ortega (2010) Estudio geológico e hidrogeoquímico de un sistema de manantiales e la región de Xalapa, Ver.pdf Salas-Ortega, M. (Junio, 2010). Resultados. En Estudio Geológico e Hidrogeoquímico de un Sistema de Manantiales en la Región de Xalapa, Veracruz(p.60). CDMX: UNAM. Tesis
184 Rouwet, D. (2006). Estudio geoquímico comparativo de los sistemas hidrotermales de los volcanes activos en Chiapas: El Chichón y Tacaná. México, CDMX: UNAM.pdf Rouwet, D. (2006). Estudio geoquímico comparativo de los sistemas hidrotermales de los volcanes activos en Chiapas: El Chichón y Tacaná. México, CDMX: UNAM. Tesis
185 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681975 INEGI. (1992). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Pericos. Febrero 14, 2018 de INEGI Sitio Web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681975 Carta Hidrogeológica
186 Arellano et al. (2005, June 14). Thermodynamic evolution of the Los Azufres, Mexico, geothermal reservoir from 1982 to 2002. Elsevier, Geothermics xxx, p.8.pdf Arellano, V., Torres, M., & Barragán, R. (2005, June 14). Thermodynamic evolution of the Los Azufres, Mexico, geothermal reservoir from 1982 to 2002. Elsevier, Geothermics xxx, p.8.pdf Artículo
187 Taran ,Y., et al., (2008). Major and trace element geochemistry of neutral and acidic thermal springs at El Chichón volcano, Mexico. Journal of Volcanology and Geothermal Research 178, pp. 224-236 Taran ,Y., et al., (2008). Major and trace element geochemistry of neutral and acidic thermal springs at El Chichón volcano, Mexico. Implications for monitoring of the volcanic activity. Journal of Volcanology and Geothermal Research 178, pp. 224-236 Artículo
188 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681395 INEGI. (1988). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Oaxaca. enero 24, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681395 Carta Hidrogeológica
189 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293406 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Cuajinicuilapa. Febrero 14, 2018, de INEGI Sitio Web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293406 Carta Hidrogeológica
190 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293871 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Valle de Celaya. noviembre 14,2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293871 Carta Hidrogeológica
191 Aragón A. et al. 2008 Aragón, A., Moya, S., García-Gutiérrez, A., & Arellano, V. (2008). A new method of damage determination in geothermal wells from geothermal inflow with application to Los Humeros, Mexico. Geofísica Internacional, vol. 47(4), p. 7. Artículo
192 0842-Estudio de la Gran Cuenca Terciaria del Altiplano Mexicano. 1975. B842 Geohidrológica Mexicana, S.A. (1975). Hidrología. En Estudio de la Gran Cuenca Terciaria del Altiplano Mexicano.(pp. 146-150). México, D. F.: Secretaría de Recursos Hidraulicos. Informe Técnico
193 Martínez, P. (2007). Estudio geohidrogelógico de la subcuenca del Río Turbio, estados de Guanajuato y Jalisco. México, CDMX: UNAM.pdf Martínez, P. (2007). Estudio geohidrogelógico de la subcuenca del Río Turbio, estados de Guanajuato y Jalisco. México, CDMX: UNAM. Tesis
194 Morales-Cacique, E., 2012 Morales-Casique, E. (2012). Mixing of groundwaters with uncertain end-members: case study in the Tepalcingo-Axochiapan aquifer, Mexico. Hydrogeology Journal, Vol. 20, p. 5. Artículo
195 Tello, E., et al (2005). Geochemical characteristics of Reservoirs Fluids in the Las Tres Vírgenes, BCS, México. Tello, E., et al (2005). Geochemical characteristics of Reservoirs Fluids in the Las Tres Vírgenes, BCS, México. Proceedings World Geothermal Congress, Antalya, Turkey. Artículo
196 Carrera, Villacres., 2007 Carrera-Villacrés, D. (2007). Calidada de las aguas del sistema hidrográfico Zahuapan-Atoyac. Montecillo, Texcoco, Edo. México: Intitución de Enseñanzas e Investigación en Ciencias Agrícolas, Campus Montecillo. Tesis
197 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681326 INEGI. (1988). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Zaachila. enero 24, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681326 Carta Hidrogeológica
198 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683634 INEGI. (1992). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas superficiales. Escala 1:250 000. Serie I. Los Mochis. febrero 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683634 Carta Hidrogeológica
199 Carrillo-Rivera, J., 1996 Carrillo-Rivera, J., Cardona, A., & Moss, D. (1996). Importance of the vertical component of groundwater flow: a hydrogeochemical approach in the valley of San Luis Potosi, Mexico. elsevier, vol.185, p.8. Artículo
200 2058-Estudio de Caract. Hidrogeoq. de los 6 Princ. acuif.de Pais (Valle de Ags.) Anexos A1994.pdf ; 2058-Estudio de Caract. Hidrogeoq. de los 6 Princ. acuif.de Pais (Valle de Ags.) Informe A1994.pdf Comisión Nacional del Agua y EXYCO, S.A. (Marzo, 1994). Estudio de Caracterización Hidrogeoquímica de seis de los pincipales acuíferos del pais (Valle de Aguascalientes). Contrato No. SGAA-93-20. Anexos. Pag.320 ; Comisión Nacional del Agua y EXYCO, S.A. (Marzo, 1994). Estudio de Caracterización Hidrogeoquímica de seis de los pincipales acuíferos del pais (Valle de Aguascalientes). Contrato No. SGAA-93-20. Informe Final. Informe Técnico
201 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681401 INEGI. (1988). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Juchitán. enero 24, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681401 Carta Hidrogeológica
202 Bermejo, G. (2003). Proposición metodológica para la evaluación de la calidad del agua del Río Pesquería, mediante el análisis de su ecosistema bentónico, como tributario de La Cuenca San Juan, en Nuevo león, México. UANL Bermejo, G. (2003). Proposición metodológica para la evaluación de la calidad del agua del Río Pesquería, mediante el análisis de su ecosistema bentónico, como tributario de La Cuenca San Juan, en Nuevo león, México. UANL Tesis
203 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293895 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Valle de Irapuato. noviembre 14,2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293895 Carta Hidrogeológica
204 Portugal, E. ,et al (2000). Hydrochemical–isotopic and hydrogeological conceptual model of the Las Tres V??rgenes geothermal field, Baja California Sur, México. Portugal, E. ,et al (2000). Hydrochemical–isotopic and hydrogeological conceptual model of the Las Tres V??rgenes geothermal field, Baja California Sur, México. Journal of Volcanology and Geothermal Research 101, pp. 223-244. Artículo
205 Viggiano, J. C. (1993) Modelo conceptual aproximado del yacimiento geotérmico en el volcán Ceboruco Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 9 (3), pp. 375.pdf Viggiano, J. C. (1993) Modelo conceptual aproximado del yacimiento geotérmico en el volcán Ceboruco Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 9 (3), pp. 375 Artículo
206 Carrasco, Santiago., 2012 Santiago-Carrasco, B. (2012, Mayo). Estudio hidrogeológico de la Región Agua Nueva, Estado de Coahuila. Linares, Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León. Tesis
207 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004028 INEGI. (2012). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Valle San Luis-Villa Reyes. Febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004028 Carta Hidrogeológica
208 1020-E. Geoh.Fuentes de Abastec.Agua Potable para la Cd. de Navojoa, Son. 1979 Ingenieros Civiles y Geologos Asociados, S.A. (Diciembre, 1979). Actividades de Campo. En Estudio Geohidrológico de Fuentes de Abastecimiento de Agua Potable para la Cd. de Navojoa, Son.(p.64). Sonora, México: SAHOP. Informe Técnico
209 Deasslé, L., et al (2006). The hidrogeochemistry of heavily used aquifer in the Mexican wine-producing Guadalupe Valley, Baja California. Environ Geol 51, 151-159 Deasslé, L., et al (2006). The hidrogeochemistry of heavily used aquifer in the Mexican wine-producing Guadalupe Valley, Baja California. Environ Geol 51, 151-159 Artículo
210 Castillo, D. y Vargas, H. (1986). Reconocimiento Geológico de la zona geotérmica de La Soledad, Jal. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, Vol. 2 No.3, p. 191.pdf Castillo, D. y Vargas, H. (1986). Reconocimiento Geológico de la zona geotérmica de La Soledad, Jal. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, Vol. 2 No.3, p. 191. Artículo
211 Barragán, R. M. y Nieva, D. (1989) EQQYAC: Modelo de equilibrio químico del fluido geotérmico a condiciones de yacimiento Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 5 (1), pp. 63 Barragán, R. M. y Nieva, D. (1989) EQQYAC: Modelo de equilibrio químico del fluido geotérmico a condiciones de yacimiento Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 5 (1), pp. 63 Artículo
212 http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/058/htm/tierra.htm ; Consultar BCCT Prol-Ledesma, R.M. (1988). El Calor de la Tierra. Consultado en: septiembre 12, 2017, de Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa Libro
213 3212-Estudio Geoh. del Valle de Ags. Localidad de Ojo Caliente y SE de la Cd. de Ags A1990.pdf Secretaría de Obras Públicas, Dirección de Fuentes de Abastecimiento y Estudios y Técnicas Especializadas en Ingeniería. (1990). Estudio Geohidrológico del Valle de Aguascalientes. Localidad Ojo Caliente y Sureste de la Cd. de Aguascalientes. Pag. 107 -111 Informe Técnico
214 Bernard, R. (2012). Elementos traza, Tierras Raras y Boro en sistemas hidrotermales de alta temperatura de Mexico. UNAM Posgrado, Ciencias de la Tierra: UNAM.pdf Bernard, R. (2012). Elementos traza, Tierras Raras y Boro en sistemas hidrotermales de alta temperatura de Mexico. UNAM Posgrado, Ciencias de la Tierra: UNAM.p 63 Tesis
215 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293352 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Axochiapan-Tepalcingo. Febrero 9, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293352 Carta Hidrogeológica
216 Almirudis Echeverría Erika. (2013), Caracterización y modelado geoquímico de manantiales termales de la región centro-este de Sonora México. Instituto de energías Renovables, 132 pags. Grado de Maestría Almirudis-Echeverría, E. (2013). Resultados. En Caracterización y Modelado Geoquímico de Manantiales Termales de la Región Centro-Este de Sonora, México.(p. 78). Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería: UNAM. Tesis
217 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293611 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:150 000. Los Planes. Febrero 14, 2018, del Sitio Web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293611 Carta Hidrogeológica
218 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293369 INEGI. (2010). Baja Babícora. noviembre 03, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293369 Carta Hidrogeológica
219 Taran, Y., et al., (1998). Geochemistry of the volcano-hydrothermal system of El Chichón Volcano, Chiapas, Mexico. Bull Volcanol 59, pp. 436-449 Taran, Y., et al., (1998). Geochemistry of the volcano-hydrothermal system of El Chichón Volcano, Chiapas, Mexico. Bull Volcanol 59, pp. 436-449 Artículo
220 Vidal, V., et al (1981). Coastal Submarine Hydothermal activity off Northern Baja California. Geophysical Research, 86 (B10), 9451-9468 Vidal, V., et al (1981). Coastal Submarine Hydothermal activity off Northern Baja California. Geophysical Research, 86 (B10), 9451-9468 Artículo
221 UNAM-CEA-PENJAMO-ABASOLO Martínez, J. et. al. (2015). Análisis de la evolución físico-química (con respecto a la hidrogeología) identificada por el monitoreo de la red de calidad del agua en el acuífero de Pénjamo-Abasolo. CEA-UNAM, pp. 74, 169. Informe Técnico
222 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293376 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Caborca. Febrero 12, 2010, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293376 Carta Hidrogeológica
223 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004019 INEGI. (2012). Alta Babícora. noviembre 03, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825004019 Carta Hidrogeológica
224 Ledesma Gilberto., 2009 Ledesma-Ledesma, G. (2009). Precisiones sobre el comportamiento hidroquímico del agua subterránea en los macizos calcáreas:El Doctor-San Joaquín, en la sierra Gorda de Querétaro. Ciencia@UAQ, vol. 2(1), p.9. Artículo
225 Armienta et al. (2008) Hydrogeochemical indicators of the popocatepetl Armienta, M., De la Cruz-Reyna, S., Gomez, A., Ramos, E., Ceniceros, N., Cruz, O., Aguayo, A., Martínez, A. (2007, septiembre 21). Hydrogeochemical Indicators of the Popocatépetl Volcano Activity. elsevier, Journal of Volcanology and Geothermal Research, p.37. Artículo
226 Arellano, U., y Jiménez, E. (2012). Evaluación geológico-estructural del complejo volcánico Chichonal, Chiapas, como fuente alterna de energía. Revista Mexicana de Geoenergía, Geotermia. Arellano, U., y Jiménez, E. (2012). Evaluación geológico-estructural del complejo volcánico Chichonal, Chiapas, como fuente alterna de energía. Revista Mexicana de Geoenergía, Geotermia, 25 (2), pp. 3-22 Artículo
227 Lesser, L., et al., (2011). Balance hídrico y calidad del agua subterránea en el acuífero del Valle del Mezquital, México central. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 28 (3), pp. 323-336 Lesser, L., et al., (2011). Balance hídrico y calidad del agua subterránea en el acuífero del Valle del Mezquital, México central. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 28 (3), pp. 323-336 Artículo
228 0637-Estudio Geoh. Cuant. Acui?fero Morelia Querendaro Mich. 1990. B637.pdf Consultores, S.A. de C.V. (1990). Estudio Geohidrologico Cuantitativo del Acuífero Morelía-Queréndaro, Michoacán. (p.159). Comisión Nacional del Agua: SARH. Informe Técnico
229 Arellano V. et al., 2000 Arellano, V., García, A., Barragán, R., Izquierdo, G., Aragón, A., & Pizano, A. (2000). Distribucibn inicial de presibn y temperatura del campo geotermico de Los Humeros, Puebla. Boletín Aplicaciones tecnológicas, vol., p. 6. Artículo
230 Medina, J. (1983). Comparación hidrogeoqímica de aguas subterraneas termales de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacan y san Luis Potosi (Estudio Geotermico). Geología y Metalurgía, Tomo IX, pp. 5-20.pdf Medina, J. (1983). Comparación hidrogeoqímica de aguas subterraneas termales de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacan y san Luis Potosi (Estudio Geotermico). Geología y Metalurgía, Tomo IX, pp. 5-20. Artículo
231 Huizar, R., et. al. (2004). Chemical response to groundwater extraction southeast of Mexico City. Hydrogeology Journal, I, pp. 1-31.pdf Huizar, R., et. al. (2004). Chemical response to groundwater extraction southeast of Mexico City. Hydrogeology Journal, I, pp. 1-31. Artículo
232 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681562 INEGI. (1981). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Guadalajara. Febrero 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681562 Carta Hidrogeológica
233 Gutiérrez, L. (1988). The La Primavera, Jalisco, Mexico, Geothermal field. Geothermal Resources Council, TRANSACTIONS 12, pp. 1-5 Gutiérrez, L. (1988). The La Primavera, Jalisco, Mexico, Geothermal field. Geothermal Resources Council, TRANSACTIONS 12, pp. 1-5 Artículo
234 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683009 INEGI. (1988). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas superficiales. Escala 1:250 000. Serie I. Puerto Escondido. Febrero 9, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683009 Carta Hidrogeológica
235 Pérez, Villareal., 2008 Pérez-Villareal, J. (2008). Caracterización Hidrogeoquímica del Agua Subterránea del Valle de Querétaro para el Estudio de Sistemas de Flujo. Centro Universitario Santiago de Querétaro, Querétaro, México: Universidad Autónoma de Querétaro. Tesis
236 Maciel, R. y Rosas, J. (1992). Modelo geológico y evaluación del campo geotérmico La Primavera, Jal., México. Geofísica Internacional 31 (4), pp. 359-370 Maciel, R. y Rosas, J. (1992). Modelo geológico y evaluación del campo geotérmico La Primavera, Jal., México. Geofísica Internacional 31 (4), pp. 359-370 Artículo
237 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681470 INEGI. (1988). Ver todos los mapas Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Minatitlán. febrero 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681470 Carta Hidrogeológica
238 0941-Interpr.DatosYDeterm.Potencial actual Acuíf.Costa Guaymas,Son.1975 T-1.B-941 Técnicas Modernas de Ingeniería, S.A. (diciembre, 1975). Análisis de Salinidad del Agua. En Interpretación de Datos y Determinación del Potencial Actual del Acuífero en la Costa de Guaymas, Sonora.(p.73). México, D.F.: Secretaria de Recursos Hidráulicos. Informe Técnico
239 Quijano, J. (1986) Geoquímica de los manantiales termales de La Soledad y Santa Cruz Atistique, Jalisco. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (3), pp. 197.pdf Quijano, J. (1986) Geoquímica de los manantiales termales de La Soledad y Santa Cruz Atistique, Jalisco. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (3), pp. 197 Artículo
240 Tello, E. (1994) Geoquímica de los Manantiales Termales Aledaños al Volcán Ceboruco, Nay. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 10 (2), pp. 4.pdf Tello, E. (1994) Geoquímica de los Manantiales Termales Aledaños al Volcán Ceboruco, Nay. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 10 (2), pp. 4 Artículo
241 Barragán et al. (2005, March 31). Isotopic (?18O, ?D) patterns in Los Azufres (Mexico) geothermal fluids related to reservoir exploitation. Elsevier, Geothermics 34, p.10.pdf Barragán, R., Arellano, V., Portugal, E., & Sandoval, F. (2005, March 31). Isotopic (?18O, ?D) patterns in Los Azufres (Mexico) geothermal fluids related to reservoir exploitation. Elsevier, Geothermics 34, p.10.pdf Artículo
242 Ramos, J., et al., (2007). Evidencias hidrogeoquímicas de mezcla de flujos regionales en el acuífero de La Muralla, Guanajuato. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 24 (3), pp. 293-304 Ramos, J., et al., (2007). Evidencias hidrogeoquímicas de mezcla de flujos regionales en el acuífero de La Muralla, Guanajuato. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 24 (3), pp. 293-305 Artículo
243 Peñuela, L. (2013). Caracterización del funcionamiento de los sistemas de flujo de agua subterránea en la porción centro-sur de la Mesa Central, México. México, DF: UNAM. Peñuela, L. (2013). Caracterización del funcionamiento de los sistemas de flujo de agua subterránea en la porción centro-sur de la Mesa Central, México. México, DF: UNAM. Tesis
244 González, Partida., et al., 2005 González-Partida, E., Carrillo-Chávez, A., Levresse, G., Tello-Hinojosa, E., Venegas-Salgado, S., Ramirez-Silva, G., Pal-Verma, M., Tritlla, J., & Camprubi, A. (2005). Hydro-geochemical and isotopic fluid evolution of the Los Azufres geothermal field, Central Mexico. elsevier, vol. 20, p.8. Artículo
245 0721-Estidio de las Cond. Geoh. Valle de Tlacolula y alrededores. Texto. 1980. B721 GEOCA, S.A. (Junio, 1980). Hidrogequímica. En Estudio de las Condiciones Geohidrológicas del Valle de Tlacolula y Alrededores, Edo. de Oaxaca(p.144). Oaxaca, México: SARH. Informe Técnico
246 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681876 INEGI. (1992). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Huatabampo. noviembre 8, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681876 Carta Hidrogeológica
247 2099-Estudio de Caract. Hidrogeoq. de 6 de los Principales Acuíferos del País (Valle de SLP). ANEXOS.1994. B2099 EXYCO, S.A. (1994). Resultados del WATEQF-4. En Estudio de Caracterización Hidrogeoquímica de seis de Los Principales Acuírefos del Pais (Valle de San Luis Potosí)(pp.185-328). México, D.F.: Comisión Nacional del Agua. Informe Técnico
248 1573-Estudio Geol.-Estructural y Prosp. Geoh. Zona de Chilpancingo. 1988. B1573.pdf Estudio Geológico - Estructural y Prospección Geohidrológica en la zona de Chilpancingo Gro. (1988). Geoservicios, S. A. de C.V. Informe Técnico
249 Celaya Secas-Lluvias 2010-r.xlsx Hoja de cálculo con los datos de localización de pozos, fecha de muestreo y temperatura. Autor: CEA Guanajuato. Archivo: Celaya Secas-Lluvias 2010-r.xlsx; Recepción de información: email Veronica Fuentes Hernández. Fecha: 28-04-2016. Informe Técnico
250 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683887 INEGI. (1981). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas superficiales. Escala 1:250 000. Serie I. Puerto Peñasco. febrero 12, 2018 , de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683887 Carta Hidrogeológica
251 Zacatecas-Padilla Reyes et al (2013)-Calidad agua acuífero Padilla-Reyes, D., Núñez-Peña, E., Escalona-Alcázar, F., & Bluhm-Gutiérrez, J. (2013). Calidad del Agua Del Acuífero Guadalupe-Bañuelos, Estado de Zacatecas, México. GEOS, Vol.32, No.2, p.9. Artículo
252 Morán et al. (2013), Comportamiento hidrogeoquímico de flujos subterráneos en acuíferos cársticos fracturados Morán-Ramírez, J., Ramos-Leal, J., López-Alvarez, B., Carranco, S, & Santacruz-De León, G. (2013). Comportamiento hidrogeoquímico de flujos subterráneos en acuíferos cársticos fracturados, aplicando modelación inversa: Caso Huasteca Potosina. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, Volumen 65, p.6. Artículo
253 Arellano, F. y Venegas, S. (1992) Estado actual de la exploración geotérmica en Laguna Salada, B.C. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 8 (3), pp. 335.pdf Arellano, F. y Venegas, S. (1992) Estado actual de la exploración geotérmica en Laguna Salada, B.C. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 8 (3), pp. 335 Artículo
254 Perry, E.C., et al 2002 Perry, E., Velazquez-Oliman, G., & Marin, L. (2002). The hidrogeochemistry of the Karst Aquifer System of the Northern Yucatan Peninsula, Mexico. International Geology Review, vol. 44, p. 9. Artículo
255 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003871 INEGI. (2012). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Valles Centrales. Febrero 9, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003871 Carta Hidrogeológica
256 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003869 INEGI. (2012). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Tehuacán. Febrero 12, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003869 Carta Hidrogeológica
257 Barragán, R. M., et al., (2010) Fluid-Mineral Equilibrium at Las Tres Vírgenes B. C. S. (México) Geothermal Reservoir. GRC Transactions, Vol. 34; Barragán, R., et al (2010). Chemical modeling of fluids from the Las Tres Vírgenes BCS. Proceedings World Geothermal Congress, Bali, Indonesia. Barragán, R. M., et al., (2010) Fluid-Mineral Equilibrium at Las Tres Vírgenes B. C. S. (México) Geothermal Reservoir. GRC Transactions, Vol. 34; Barragán, R., et al (2010). Chemical modeling of fluids from the Las Tres Vírgenes BCS. Proceedings World Geothermal Congress, Bali, Indonesia, pp. 25-29 Resumen de Congreso
258 1040-Estudio Geohidrológico de Zona de Boca de Panteones, Tab. 1987 B-1040 Subsecretaria de Infraestructura Hidraulica. (Mayo, 1987). Hidrológia Subterránea. En Estudio Geohidrologico de la zona de boca de panteones, Tabasco.(p. 299). Villahermosa, Tabasco, México: SARH Informe Técnico
259 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293697 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. San José de Guaymas. noviembre 3, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293697 Carta Hidrogeológica
260 1529-Serv. de Prosp. y Lev. Geol. y Geof. en varios sitios. Edo. Morelos.1980. B1529 Constructora Pareya, S.A. (1980). Tablas. En Servicios de Prospeccion y Levantamientos Geologicos y Geofisicos en Varios Sitios de Estado de Morelos(pp.119-122). Morelos, Mexico: SARH. Informe Técnico
261 Medina, A. (1986) Geoquímica de aguas y gases del volcán Tacaná, Chis. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (2), pp. 98.pdf Medina, A. (1986) Geoquímica de aguas y gases del volcán Tacaná, Chis. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 2 (2), pp. 98 Artículo
262 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003870 INEGI. (2012). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Valle de Toluca. Febrero 9, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003870 Carta Hidrogeológica
263 3019-Estudio Hidrogeológ. e Hidrogeoquím.en la Zona de Zacatecas, Zac. 1996 B-3019 Iturbe, R., Castro, A., & Martínez, J. (1996). Tablas. En Estudio Hidrogeológico e Hidrogeoquímico en la Zona de Zacatecas, Zac.(pp.16-17). Zacatecas, México: CNA. Informe Técnico
264 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683733 INEGI. (1981). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas superficiales. Escala 1:250 000. Serie I. Torreón. febrero 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683733 Carta Hidrogeológica
265 0485-Estudio Geoh. Preliminar de los Valles Atlacomulco Ixtlahuaca.Edo. Méx. 1981. B485 Agrogeología, S.A. (Diciembre, 1981). Geoquímica. En Estudio Geohidrológico Preliminar de los Valles de Atlacomulco-Ixtlahuaca, Estado de Mexico.(p.92). México, D.F.: SARH. Informe Técnico
266 Tello, E. (1991) Química de los fluidos hidrotermales de la zona geotermica de La Caldera de Acoculco, Pue. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 7 (2), pp. 218.pdf Tello, E. (1991) Química de los fluidos hidrotermales de la zona geotermica de La Caldera de Acoculco, Pue. Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 7 (2), pp. 218 Artículo
267 Martínez, P. & García, M. (2007, abril). Dsitribución de iones mayores y metales. Geociencias SGM, Año 1. No. 1, pp. 37-54.pdf Martínez, P. & García, M. (2007, abril). Dsitribución de iones mayores y metales en el agua de la subcuenca del río Turbio G12-B69 estados de Guanajuato y Jalisco. Geociencias SGM, Año 1. No. 1, pp. 37-54. Artículo
268 Peiffer, L., et al. (2011). Tracing thermal aquifers of El Chichón volcano-hydrothermal system (México). Journal of Volcanology and Geothermal Research 205, pp. 55-66 Peiffer, L., et al. (2011). Tracing thermal aquifers of El Chichón volcano-hydrothermal system (México) with 87Sr/86Sr, Ca/Sr and REE. Journal of Volcanology and Geothermal Research 205, pp. 55-66 Artículo
269 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293673 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Querétaro San Juan del Río. febrero 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293673 Carta Hidrogeológica
270 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681845 INEGI. (1983). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Ciudad Obregón. noviembre 3, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825681845 Carta Hidrogeológica
271 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293475 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Cuautla. Febrero 9, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293475 Carta Hidrogeológica
272 Cardona, A., (2007) Hidrogeoquímica de sistemas de flujoregional, intermedio y local resultado del marco geológico en la mesa central.; Cardona, A. et al. 2006 Cardona, A. (2007). 2.3 Resultados. En Hidrogeoquímica de sistemas de flujo, regional, intermedio y local resultado del marco geológico en la mesa central: Reacciones, procesos y contaminación.(p.134). Cuidad Universitaria, CDMX.: UNAM.; Cardona, A., & Carrillo-Rivera, J. (2006). Hidrogeoquímica de sistemas de flujo intermedio que circulan por sedimentos continentales derivados de rocas riolíticas. Ingeniería hidráulica en México, vol. XXI, P. 9. Tesis/Artículo
273 Arango, C., et al (2011). Shallow submarine and subaerial, low-enthalpy hydrothermal manifestations in Punta Banda, Baja California. Geothermics, 40, 102-111 Arango, C., et al (2011). Shallow submarine and subaerial, low-enthalpy hydrothermal manifestations in Punta Banda, Baja California. Geothermics, 40, 102-111 Artículo
274 Birkle et al. 2001 Birkle, P., Merkel, B., Portugal, E., & Torres-Alvarado, I. (2001). The origin of reservoir fluids in the geothermal field of Los Azufres, Mexico-isotopical and hydrological indications. Applied Geochemistry, Vol. 16, p.8. Artículo
275 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683474 INEGI. (1983). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas superficiales. Escala 1:250 000. Serie I. Tamiahua. febrero 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825683474 Carta Hidrogeológica
276 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825236960 INEGI. (1984). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Aguas subterráneas. Escala 1:250 000. Serie I. Querétaro. febrero 14, 2018, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825236960 Carta Hidrogeológica
277 http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293390 INEGI. (2010). Conjunto de datos Aguas subterráneas. Zona hidrogeológica. Escala 1:250 000. Costa de Hermosillo-La Poza. noviembre 3, 2017, de INEGI Sitio web: http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825293390 Carta Hidrogeológica
278 Horst, A., el al., (2008). Evaluation of the recharge processes and impacts of irrigation on ground water using CFCs and radiogenic isotopes in the Silao-Romita basin, Mexico. Hydrogeology Journal 16 Horst, A., el al., (2008). Evaluation of the recharge processes and impacts of irrigation on ground water using CFCs and radiogenic isotopes in the Silao-Romita basin, Mexico. Hydrogeology Journal 16, pp. 1601-1614 Artículo
279 Castillo, D. (1996) Fotointerpretación e Integración Geológica de la Zona Termal de San Diego-El Naranjo, Nayarit, México Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 12 (1), pp. 9 y 15.pdf Castillo, D. (1996) Fotointerpretación e Integración Geológica de la Zona Termal de San Diego-El Naranjo, Nayarit, México Geotermia, Revista Mexicana de Geoenergía, 12 (1), pp. 9 y 15 Artículo
280 Mahood, G., et al., (1983). A reconnaissance geochemical study of La Primaver geothermal area, Jalisco, Mexico. Journal of Volcanology and Geothermal Research 16, pp. 247-261 Mahood, G., et al., (1983). A reconnaissance geochemical study of La Primaver geothermal area, Jalisco, Mexico. Journal of Volcanology and Geothermal Research 16, pp. 247-261 Artículo
281 Polak B. G. (1982) Isotopic composition and concentration of inert gases in mexican hydrothermal systems Polak, B., Prosolov, E., Kononov, V., Verkhovskiy, A., González, A., Templos, L., Espindola, J., Arellano, J., & Manon, A. (1982). Isotropic Composition and Concentration of Inert Gases in Mexican Hydrothermal Systems (Genetic and applied aspects). Unión Geofísica Mexicana, Vol. 21 Núm. 3, p. 9. Artículo
282 Huizar, R. (1997). Hydrochemistry of the aquifers in the Rio Las Avenidas basin, Pachuca, Hidalgo, Mexico. Water, Air, and Soil Pollution, 96, pp. 185-201.pdf Huizar, R. (1997). Hydrochemistry of the aquifers in the Rio Las Avenidas basin, Pachuca, Hidalgo, Mexico. Water, Air, and Soil Pollution, 96, pp. 185-201. Artículo
283 1488-Estudio Geoh. en el desarrollo turístico de Puerto Escondido, Oax. 1981. B1488 Ingenieros Civiles y Geologos Asociados, S.A. (Diciembre, 1981). Actividades de Campo. En Estudio Geohidrológico en el Desarrollo Túristico de Puerto Escondico, Oaxaca(p.40). Oaxaca, México: Fondo Nacional de Fomento al Turismo. Informe Técnico
284 Mejía, M. & González, L. (2014). Determinación del origen de la contaminación en pozos del Ramal Tláhuac (Nezahualcóyotl). México: CONAGUA-IMTA.pdf Mejía, M. & González, L. (2014). Determinación del origen de la contaminación en pozos del Ramal Tláhuac (Nezahualcóyotl). México: CONAGUA-IMTA. Informe Técnico
285 CONAGUA-GAS-Oficio-repositorio.xlsx Hoja de cálculo con los datos de localización de pozos, fecha de muestreo y temperatura. Autor: Subdirección General Técnica Gerencia de Aguas Subterráneas de la Comisión Nacional de Agua. Archivo: CONAGUA GAS-Oficio-repositorio.xlsx; Solicitud informacion CONAGUA.pdf Informe Técnico
286 Quinto A. (1995) Estudio geoquímico ambiental de los efluentes naturales Acoculco Quinto, A., Santoyo, E., Torres, V., González, E., & Castillo, D. (1995). Estudio Geoquímico-ambiental de los Afluentes Naturales Producidos en la Zona Geotérmica de Acoculco, Puebla. Ingeniería Hidráulica en México, Vol. X, Núm. 3, p.5. Artículo
287 Proyecto P02 Proyecto P02 Informe Técnico